Sin más peso en la mochila

El trekking no es solo “dar un paseo” por la montaña; es enfrentarte cara a cara con la naturaleza, explorar tus límites y disfrutar del tipo de silencio que solo el viento y las hojas pueden romper. 

Es una experiencia que combina momentos de aventura, momentos de esfuerzo y momentos de conexión con la naturaleza. 

Hace tiempo que Antonio Varona, facilitador de TRE®, viene probando la técnica como herramienta de preparación, equilibrio y recuperación en las actividades de montaña. 

Así nos cuenta su experiencia:

Un primer balance me mostró que si practicaba antes de dormir, al día siguiente el rendimiento en montaña mejoraba. 

¿Cómo?

 Notaba mayor ligereza en las ascensiones y por tanto menor sensación de esfuerzo, lo que al paso de las horas permitía reducir el cansancio, mantener el cuerpo y la mente en “equilibrio”, conectarse, llegar más lejos. 

Después de una jornada exigente el cansancio y las tensiones dejan huella en el cuerpo, y ahí percibí que TRE® ayudaba en la recuperación. Como suele ocurrir, llegó el momento de compartirlo, y la primera experiencia se ha traducido en un reciente taller de cuatro sesiones en mi club de montaña de Murcia.

La montaña nos hace felices, pero la inmovilidad durante horas en los viajes, las marchas, la mochila, generan cansancio, tensiones y bloqueos; ya sabes: esos hombros, esas lumbares… 

En altura, la escasez de oxígeno lo cambia todo: el cuerpo se estresa solo por estar allí arriba. 

Es entonces cuando practicar puede facilitar la respiración, bajar los niveles de estrés, mejorar los niveles de oxígeno en sangre (imprescindible en el proceso de aclimatación), y –muy importante– mantener la consciencia, la mente clara, y la conexión con el cuerpo. 

Esto facilita la percepción del esfuerzo o si algo no va bien; la toma de decisiones y así evitar problemas serios como el mal de altura. 

Si ya practicas, sabes lo fácil que es adaptarlo a cualquier momento. 

Puedes practicar en el asiento durante los viajes interminables, en el avión, el autobús o el coche, mientras los demás duermen o miran el paisaje. 

En el hotel, en el refugio, en la tienda, puedes aprovechar los tiempos muertos de la tarde, o temblar en el saco antes de dormir. 

Además, está el grupo. Compartir el momento de la vibración no solo aliviará tensiones, reforzará la conexión en el equipo.  

¿Por qué llevar TRE® a la montaña?

Lo primero porque no necesitas añadir peso a tu mochila.

Eso es así.

Vas a poder aprovechar los recursos naturales de tu propio cuerpo.

Y eso es algo maravilloso.

Antes de empezar: Prepararte para optimizar tu rendimiento en ruta, liberando tensiones acumuladas.

Durante la caminata: Sentir más ligereza y preparación para el desafío, con menos fatiga y una mayor conexión con tu entorno.

Después de la caminata, es momento para activar la recuperación, minimizando molestias.


Pep Ferrè,  Tarragona:

 “La montaña se siente diferente cuando el cuerpo está alineado y libre de tensiones.”

Pep practicando, incluso ¡sobre una cómoda roca!

Pep Ferré, Tarragona www.eixnatural.cat

Si cambiamos de continente, y vamos a Chile conoceremos a Javier del Fierro.

A través de su empresa Ruta Alfa en los Andes chilenos, integra TRE® en actividades al aire libre, promoviendo la conexión corporal y emocional en entornos naturales con la filosofía de respeto y cuidado por el medio ambiente y sus habitantes. 

Sus líneas de trabajo incluyen talleres conservacionistas como «No Deje Rastro», coaching de montaña que fomenta la libertad corporal en entornos naturales, y acompañamientos personalizados que aprovechan los ciclos estacionales para la introspección y el aprendizaje. 

Además, organiza talleres de autocuidado para profesionales de la salud rural, fortaleciendo la sincronía y el compañerismo en tiempos de crisis hospitalarias en áreas rurales, donde los recursos suelen ser más limitados y las condiciones laborales más desafiantes para los profesionales de la salud.

Su enfoque combina la conexión corporal, el respeto por el entorno y la transformación personal, mostrando el potencial de TRE® en escenarios únicos y desafiantes.

Javier del Fierro (Chile), www.rutaalfa.cl

¿Te imaginas?

El cansancio va a estar, !claro que sí! pero nuevas sensaciones van a emerger, es algo muy personal.
Tal vez más ligereza, o energía renovada o sin las habituales molestias al terminar o simplemente más conectado/a con el entorno natural.

Nunca es igual para todos porque cada persona vive la experiencia cada vez de manera diferente.

Hacer cumbres o disfrutar simplemente del camino y vivir tu naturaleza con todo su potencial. Un trío perfecto: La montaña, tu cuerpo y TRE®.

TRE® no ocupa espacio en tu mochila, pero sí te quita un peso de encima.

Contacta con los facilitadores TRE® especializados en trekking: